PURO VIAJE
Autor:
Los 5 países con la mejor infraestructura turística en el 2025
En 2025, la infraestructura turística es un pilar clave para atraer viajeros, ofreciendo conectividad aérea eficiente, transporte terrestre de calidad, oferta hotelera diversa y tecnología avanzada. Según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI) del Foro Económico Mundial (WEF), los países con mejor infraestructura combinan excelentes redes de transporte, servicios turísticos robustos y políticas que fomentan la accesibilidad. A continuación, presentamos un ranking de los cinco países con la mejor infraestructura turística en 2025, seleccionados por sus puntajes en el TTDI, datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y reportes de expertos, con detalles sobre llegadas de turistas y características destacadas. Estados Unidos, con 72.6 millones de turistas en 2024 (estimado 75 millones en 2025), lidera el ranking del WEF gracias a su infraestructura turística madura. Ofrece una extensa red de aeropuertos (como JFK y LAX), conectividad aérea global y una amplia oferta hotelera, desde resorts de lujo hasta opciones económicas. Su sistema de trenes (Amtrak) y carreteras de alta calidad facilitan los viajes internos. Además, cuenta con tecnología avanzada, como formularios digitales de inmigración y guías turísticas virtuales. Es ideal para quienes buscan destinos urbanos, parques nacionales o experiencias culturales diversas. España, con 93.8 millones de turistas en 2024 (estimado 95 millones en 2025), ocupa el segundo lugar en el TTDI. Su infraestructura incluye trenes de alta velocidad (AVE), aeropuertos modernos como Madrid-Barajas y una red hotelera de primer nivel, con más de 1.8 millones de camas. Destinos como Barcelona y Mallorca destacan por su conectividad aérea y oferta cultural. La digitalización, como reservas en línea y aplicaciones turísticas, mejora la experiencia. España es perfecta para viajeros que buscan historia, gastronomía y playas con accesibilidad óptima. Japón, con 25 millones de turistas en 2024 (estimado 30 millones en 2025), brilla por su infraestructura avanzada y mezcla de tradición y modernidad. Su red de trenes bala (Shinkansen) conecta ciudades como Tokio y Kioto con precisión, mientras que aeropuertos como Narita y Haneda ofrecen conexiones globales. La oferta hotelera incluye ryokans tradicionales y hoteles de lujo. La tecnología, como guías digitales y sistemas de pago móvil, facilita el turismo. Es ideal para quienes buscan cultura, tecnología y una experiencia fluida. Francia, con 101.5 millones de turistas en 2024 (estimado 105 millones en 2025), lidera en llegadas globales gracias a su infraestructura de clase mundial. Aeropuertos como Charles de Gaulle y una red ferroviaria (TGV) conectan París con destinos como la Costa Azul. Su oferta hotelera, desde castillos hasta boutiques, es inigualable. Eventos como los Juegos Olímpicos de 2024 impulsaron mejoras en transporte público y digitalización turística. Francia es perfecta para amantes de la cultura, la gastronomía y el lujo accesible. Alemania, con 37.6 millones de turistas en 2024 (estimado 40 millones en 2025), destaca por su infraestructura eficiente y rica historia. Aeropuertos como Frankfurt y Múnich, junto con trenes de Deutsche Bahn, aseguran conectividad. Su oferta hotelera es diversa, con énfasis en sostenibilidad. La digitalización, como aplicaciones de turismo y reservas en línea, mejora la experiencia. Es ideal para viajeros interesados en cultura, festivales como Oktoberfest y una logística impecable.1. Estados Unidos
2. España
3. Japón
4. Francia
5. Alemania